jueves, 28 de abril de 2011

BPM en el Peru

Mi primer contacto con el concepto BPM  fue en el año 2007. En ese año me incorpore a un proyecto regional de TLatam  (Proyecto SIGRES), el rol que desempeñe fue de Ingeniero BPM, este rol me permitió ver una perspectiva de esta disciplina.
Al regresar a Peru (después de una inducción en Sao Paulo – Brasil), integré el equipo virtual de consultores estando en constante comunicación con equipo en Brasil (teleSP)   y con el equipo en España (I+D), todo esto para lograr la homologación  e Integración  en Herramientas  de IBM, WebSphere. Es por ello, que al verlo funcionando por primera vez y que se integre con otras aplicaciones como por ejemplo:  ingresos de solicitudes  en el Sistema Comercial, este después de pasar por Colas MQ locales, luego se depositaba en  una cola  Remota, y luego se  disparaba el Process Server en Brasil, y desde allí,  se activara el servicio en la red IP  con  la ejecución    de un proceso Homologado para  todas las operadoras, todo esto en pocos segundos de ejecución, fue una experiencia enriquecedora.

BPM no es nuevo, Smith y Fingar lo describe en 3 Olas:

Según Smith and Fingar BPM se puede concebir como la tercera gran ola en la evolución del BPM (BPM Third Wave, Smith and Fingar, 2006), seguido de TQM/Six Sigma, BPR y BPM a partir del 2002.
La tercera ola de BPM permite a las empresas y los trabajadores  crear y   optimizar los procesos de negocio sobre la marcha.  El cambio en el diseño principal es la meta.  A través de procesos de negocio ágiles, las cadenas de valor pueden ser monitoreados  y mejorar continuamente. 

La tercera ola no es de procesos empresariales , Integración de aplicaciones empresariales de reingeniería, gestión de flujo de trabajo,   u otro empaquetado de aplicaciones, Mas bien es la síntesis y la extensión de todas  estas tecnologías y técnicas en un todo unificado. La tercera ola de BPM  se convierte en una nueva base sobre la cual construir una ventaja competitiva sostenible.

Si es tan bueno por que no lo Adoptamos?:

·         El BPM, el cual no solo es tecnología, sino una disciplina de gestión, tiene una enorme importancia a nivel del tejido empresarial y la Administración Pública de cada país, debido a su gran capacidad de aumentar el nivel de competitividad empresarial, impulsar la innovación, mejorar la eficiencia  operacional y la rentabilidad, mejorar los servicios al cliente y a los ciudadanos, y lograr que los procesos y recursos estén alineado con la estrategia empresarial[LAURENTIIS 2010]. Ademas Según Gartner Inc.,  en los rápidos mercados de hoy las organizaciones requieren mejorar su agilidad – “la habilidad de una organización de percibir el cambio del entorno y responder en forma eficiente y efectiva a ese cambio.”
     Asi, tambien, Renato de Laurentiis, director del Club-Bpm, ha su  paso por Lima el 2010, Nos dejo el Libro BPM 2010, con articulos muy interesantes, pero sobre todo una reflexion  para  considerarlo:
A pesar de su importancia y de lo ambicioso de sus metas, BPM es una disciplina poco conocida, y como tal apenas implementada en las firmas peruanas. Los esfuerzos de los profesionales dedicados a ella no se han reunido hasta el momento en torno a alguna iniciativa común, sino que han sido acciones individuales. Es por ello que la aparición de un “club” que busca reunir a estas personas, se convierte en una alternativa para conformar un punto de encuentro para aprender y compartir.[LAURENTIIS 2010].
A proposito de esta conferencia, el 2010 lance a  la comunidad bpm Peru una encuesta, los resultados , modestos , pero contundentes respecto  a los estudios  de BPM en el Peru:


Todo esto me llevo a la resolucion de iniciar una investigación sobre el particular  a proposito del pendiente de mi tesis    para obtener la Maestria en Gestion de Tecnologias, por ello les invito a   dar un vistazo y si tienen comentarios no duden en  enviarmelos que  motivara a  seguir profundizando el tema:
Documentos v1.0 Proyecto PBPM_BANK
Cuando tenga los resultados igual los Publicare.

Nota: los incidentes de  la investigacion en curso estan en un grupo de facebook (PBPM-PBPMO).

Gracias.
Ernesto Calderon.
mail: ernesto.calderona@gmail.com





No hay comentarios:

Publicar un comentario